Mostrando entradas con la etiqueta Lali Puna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lali Puna. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de mayo de 2010

Lali Puna - Our Inventions

Aunque han pasado un par de meses no es mucho el revuelo que ha producido “Our Inventions”, nuevo disco de Lali Puna que tras seis años de ausencia nos trae el relevo de ese discazo que es “Faking The Books”, supongo que esa es la razón por la que poco se ha hablado del disco, es que después de seis años la gente ya tiene nuevos nombres en la cabeza, y es una lastima porque el disco no esta nada mal, es cierto que le falta un himno revientapistas como lo fue “Micronimic” pero hay que entender que el álbum no esta enfocado en ello, esta vez las cosas son mucho más tranquilas y sosegadas, muy en la línea indietronica “clásica” que se preocupa más por hacer canciones “atmosféricas” que por llevarnos a la pista de baile, hecho que a lo mejor también haya generado más de una decepción, yo por mi parte estoy muy satisfecho con el disco, no puedo pedir más cuando en él se encuentran delicias como “Rest Your Head”, “Remember ?” o “Move On”.

Rest Your Head
Remember ?
Move On

Lali Puna – “Our Inventions”

lunes, 6 de agosto de 2007

Lali Puna

Inicialmente Lali Puna nace como el proyecto en solitario de su vocalista Valerie Trebeljahr, a la que rápidamente se le une Markus Acher (bajo y teclados), con quien graba el ep Snooze en 1998, tras el cual se unen Christoph Brandner (bateria) y Florian Zimmer (teclados) -que se retiraría en 2003 y es remplazado por Christian Heiß- .Ya con la nueva formación graban su primer disco Tridecoder en 1999, que es editado por el sello alemán Morr Music, el cual dirige Thomas Morr, que “coincidencialmente” compartía apartamento con Markus Acher –ellos si saben para que son los amigos-, con el que empiezan a delinear su estilo entre el indie rock y la música electrónica, indietrónica que llaman, aunque para su vocalista su sonido no se reduce simplemente a ello, rechazando hasta la saciedad dicha etiqueta. En 2001 editan Scary World Theory, un disco mucho más logrado y exitoso que les permite girar por lugares tan dispares como Bratislava, San Francisco, Moscú y Barcelona; de este disco resaltan canciones como “Don´t Think”, “Loedawn” y la extremadamente deliciosa “Nin-Com-Pop”. Para 2004 sacan su siguiente disco Faking the Books, un disco que raya en lo sublime, y que supera en ensoñación a sus discos predecesores; estas ves Lali Puna se permite una mayor dosis de experimentación en sus canciones, que cada vez parecen ser más hipnóticas y delicadas, sin temor a equivocarme su mejor disco hasta ahora.

De Lali Puna se dicen cualquier cantidad de cosas que es “como sentar a Elliott Smith frente al Fruit Loop” o que son “la versión electrónica de esta década de Yo la Tengo”; ¿exageración o verdad evidente?, todo depende de la óptica que se le mire, por mi parte no me preocupo por estas cosas, simplemente prefiero disfrutar de su música sin desgastarme por tontas polémicas.

Left Handed

Lali Puna, Micronomic